La metodología establecida en la Guía es aplicable a la investigación de sitios con actividades industriales, de servicio o de cualquier otro tipo, pasadas y presentes, cuando se requiere caracterizar la situación ambiental de base y eventuales pasivos ambientales generados por dichas actividades.
Las posibles motivaciones para conducir una investigación en un predio incluyen entre otras las siguientes:
- Establecer el estado de un sitio previamente a la realización de una operación inmobiliaria evitando la transferencia de un vicio oculto o contingencia al nuevo propietario;
- Establecer el estado de un sitio previamente al cambio de uso del suelo o a la contratación de un seguro ambiental;
- Elaborar un inventario de sitios potencialmente contaminados.
- Demostrar si una contaminación de suelo, subsuelo y/o aguas denunciada es atribuible o no al establecimiento cuestionado (caso de daño ambiental conforme a definición por el artículo. 27 de la LGA);
- Prever y actuar sobre todos los acontecimientos que razonablemente puedan producirse en el ámbito de la actividad de una empresa, evitando el agravamiento de la responsabilidad patrimonial y encuadrándola dentro del marco legal aplicable;
- Recopilar y generar datos útiles para el diseño posterior de un plan de remediación basado en el riesgo (análisis de riesgos RBCA, por sus siglas en inglés de Risk-Based Corrective Action)3;
- Realizar la auditoría ambiental de tanques aéreos exigida por la Resolución SE Nº 785/05 (Anexo I, Art. 36)4;
- Identificar el/los responsable/s histórico/s de un pasivo ambiental.